Las bolsas europeas comenzaron la semana en territorio negativo, con los inversores pendientes de una ronda ajetreada de resultados corporativos y la próxima decisión sobre tipos de interés del Banco Central Europeo. El Stoxx 600 abrió con una baja del 0,7% tras ganar un 1,2% la semana anterior. Los sectores fueron mixtos, con las telecomunicaciones subiendo un 0,6%, mientras que la tecnología cayó un 4,3%.
El lastre del sector tecnológico y el efecto China
Las dificultades tecnológicas europeas reflejan la tendencia negativa observada tanto en los mercados bursátiles asiáticos como en los futuros de Wall Street. El origen de esta tendencia es el rápido ascenso de la startup china de inteligencia artificial DeepSeek, que ha suscitado dudas sobre el liderazgo global de las grandes tecnológicas estadounidenses en el campo de la IA.
Las acciones europeas de semiconductores también están sufriendo: ASML ha bajado un 8,4%, mientras que ASM International está perdiendo un 11,6%.
Ryanair sube pero recorta las estimaciones de tráfico
En el frente del transporte aéreo, la aerolínea de bajo coste Ryanair subió un 2,4% después de informar de unos resultados trimestrales mejores de lo esperado. Sin embargo, la compañía redujo su pronóstico de crecimiento del tráfico de pasajeros para el año fiscal que termina en marzo de 2026, debido a retrasos en las entregas de nuevos aviones Boeing.
Próximos datos: atención a los resultados, el PIB y los bancos centrales
En los próximos días, la atención se centrará en los informes de resultados de varias grandes empresas europeas, entre ellas LVMH, Shell, ASML, Roche, Deutsche Bank y Nokia. Además, el jueves se publicarán los últimos datos del PIB de la eurozona, así como los de Francia y Alemania. En el frente de la política monetaria, tanto el Banco Central Europeo como la Reserva Federal de Estados Unidos anunciarán sus decisiones sobre las tasas.
Asia-Pacífico sin ningún orden en particular
Los mercados de la región Asia-Pacífico fueron mayoritariamente positivos durante la noche, con Japón y Hong Kong ligeramente al alza. Los inversores sopesaron los últimos datos sobre la producción manufacturera china y las ganancias industriales, en busca de pistas sobre la salud de la economía de China.
Wall Street en rojo al comenzar una semana crucial de resultados
Los futuros de las acciones estadounidenses cayeron el lunes por la mañana, en medio de una serie de presentaciones de resultados en las que participaron cuatro de los llamados «Siete Magníficos». Meta Platforms, Microsoft y Tesla informarán sus resultados el miércoles, mientras que Apple lo hará el jueves.
Las preocupaciones por la competencia china pesan sobre las bolsas europeas
A media mañana (alrededor de las 8:30 am hora de Londres), el índice paneuropeo Stoxx 600 bajaba un 0,69%, y el DAX de Frankfurt bajaba un 1,2%. Una vez más, el sector tecnológico fue el mayor perdedor (-4%), debido a los temores por la competencia de DeepSeek.
Nigel Green, CEO de la consultora financiera deVere Group, destacó en una nota cómo el nuevo modelo de IA lanzado por DeepSeek sería más barato y se ejecutaría en chips menos avanzados que herramientas como ChatGPT de OpenAI.
«DeepSeek desafiará el liderazgo de Silicon Valley, alterará el panorama tecnológico global y reorientará la carrera por la innovación en IA», dijo Green. “El lanzamiento de esta innovación marca un cambio histórico en el equilibrio del poder tecnológico”.
Ryanair, entre números sólidos y entregas tardías
Volviendo a Ryanair, el recorte de los objetivos de tráfico para 2026 está motivado por los retrasos en el suministro de aviones Boeing. A pesar de ello, la compañía reportó un beneficio neto por encima de las estimaciones para el trimestre finalizado en diciembre, apoyado por tarifas ligeramente más altas, gracias a una mayor demanda navideña y de principios de año.
“Soy bastante optimista sobre el próximo año, las reservas de verano son muy fuertes, pero es demasiado pronto para saber dónde terminará la demanda”, dijo el director financiero de Ryanair, Neil Sorahan, en el programa “Squawk Box Europe” de la CNBC.
“Es una pena que no podamos alcanzar el número de pasajeros que esperábamos transportar”, agregó.